El pladur es un material más que interesante para efectuar una obra o reforma. Este se trata de una placa compuesta por dos más pequeñas de cartón que envuelven una de yeso.
De hecho, su nombre oficial es placa de yeso laminado (ya que Pladur es una marca registrada).
Este material es muy interesante en obras y reformas, ya que se trata de un compuesto ligero, maleable y útil para la construcción.
¿PARA QUÉ SIRVE EL PLADUR?
Normalmente, el pladur suele usarse para cubrir techos, debido a que da un gran resultado de forma fácil.
Por otro lado, debido a los varios tratamientos que pueden recibir, las placas de pladur suelen usarse para forrar y cubrir paredes.
También puede usarse estas placas de yeso laminado para la construcción de tabiques que soporten poca carga.
Incluso, muchos eligen este material de construcción para crear muebles a medida que se encuentren fusionados con la propia estancia. Podemos hablar aquí de librerías o separadores, por ejemplo.
TIPOS DE PLADUR
Dependiendo de los tratamientos, existe una serie de tipos de pladur, donde los profesionales encargados de ubicarlo puedan seleccionar el mejor.
Estos tipos de pladur son:
- Placa verde. Son aquellas que han recibido un tratamiento que las convierte especialmente resistentes a la humedad.
- Placa rosa. Esta ha recibido un tratamiento especial para soportar mejor el fuego en caso de un eventual incendio.
- Placa perforada. Esta placa se diseña pensando en un mayor aislamiento acústico, ya que el pladur estándar no aisla demasiado bien.
Aunque existen más tipos de pladur, estos son los más utilizados por los profesionales de la construcción.
VENTAJAS DEL PLADUR
El pladur cuenta con una serie de ventajas que lo convierten en un material muy utilizado por profesionales y requerido por clientes.
De entre sus ventajas destacan:
- Montaje rápido. Las placas de pladur se montan de forma rápida, y normalmente es poco engorroso colocarlas, ya que su colocación se hace en seco.
- Gran acabado. El pladur presenta unos acabados geniales tras el montaje, comparándolo con el ladrillo y el yeso.
- Buen aislamiento. El yeso laminado cuenta con una serie de aislantes asociados como la lana de roca, por ejemplo. También, según el tipo de pladur que elijamos, podremos contar con un aislamiento acústico decente.
- Precio. Este material suele ser mucho más barato que otras alternativas. Por un lado, porque de fábrica viene 100% preparado para su colocación. Por otro, debido a que el equipo de profesionales tardará menos horas de mano de obra en colocarlo.
DESVENTAJAS DEL PLADUR
Por otro lado, como cualquier otro material, el pladur o yeso laminado, presenta una serie de desventajas o puntos débiles a tener en cuenta.
- Requiere mano de obra especializada. El pladur no es para cualquiera. Su colocación necesita de dilatados conocimientos en la construcción, por lo que normalmente necesitaremos de un profesional cualificado para ello.
- Necesidades especiales. Hay que tener en cuenta que se trata de un material más o menos delicado a golpes y perforaciones.
¿QUÉ ES OBRA CIVIL?
La obra civil se refiere al desarrollo de infraestructuras destinadas para las poblaciones, y es consecuencia del trabajo de la ingeniería civil. Esta ingeniería agrupa varias disciplinas como: Hidráulica, química, cálculo, álgebra, física, mecánica, entre otras. Estas disciplinas cuando son combinadas, aportan valor al diseño de proyectos, a la construcción civil y a obras de gran envergadura.
Las características de la obra civil se basan en factores muy importantes para la buena ejecución de las mismas.
Costos altos: Como ejemplo tomamos la construcción de un edificio, que utiliza gran cantidad de materiales, recursos técnicos y varios profesionales para poder ejecutar los trabajos de la mejor forma. Todos estos recursos generan un costo de obra muy elevado.
Amplia Supervisión: Cuando los proyectos de obras civiles son de gran magnitud, se contratan profesionales como Fiscalizadores y Supervisores de obra. En este sentido, el contratista que realiza el trabajo de ejecución, es monitoreado por el fiscalizador, a la vez, el fiscalizador es controlado por el supervisor de obra. Esto permite la verificación y control de cada parte del proyecto.
División en etapas: Los proyectos de construcción generalmente utilizan etapas de trabajos. Estas etapas suelen estar divididas en tareas para la ejecución de las obras. A continuación, se citan algunas etapas como: Ingeniería, Abastecimiento, Construcción, Puesta en marcha, Mantenimiento, etc.
Largo Plazo: Existen proyectos de obras civiles que duran de tres a cinco años, desde el diseño como anteproyecto, hasta la puesta en marcha y mantenimiento.
Existen proyectos de obras civiles que duran de tres a cinco años, desde el diseño como anteproyecto, hasta la puesta en marcha y mantenimiento.
Para aclarar y ver cuanto nos costaría una obra puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono o formulario de contacto del final de la página. Nos pondremos lo antes posible en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto gratuito!
El hormigón impreso se conoce desde hace más de 30 años, pero hoy está en boga gracias a la exuberante gama de colores y texturas, que permiten hacer pavimentos resistentes, vistosos y duraderos. Al ser impermeable, soporta el ataque de ácidos y manchas de grasa y aceite, además puede utilizarse en zonas muy castigadas por el tránsito, como aceras, parques, rampas, recintos feriales, etc. Estos factores, sumados al casi nulo mantenimiento, explican que triunfe en las viviendas con jardín, desplazando a los pavimentos tradicionales.
El hormigón impreso en realidad es un pavimento continuo con la superficie pigmentada y tiene un bajorrelieve, grabado mientras está fresco mediante moldes de neopreno que simulan las piezas y texturas más variadas. El estampado puede imitar adoquines, piedra, baldosas, pizarra u otras superficies. Al ser antideslizante, también da excelentes resultados en las zonas de circulación peatonal cercanas a las piscinas.
La clave de este pavimento es la capa superficial endurecedora y coloreada, que viene en polvo ya preparada de fábrica.
Las ventajas son varias, pero las que se destacan son: la impermeabilidad, la resistencia a los rayos UV, la resistencia a los cambios repentinos de temperatura helada/deshielo, longitud, el tiempo de ejecución reducido, la diversidad de los tipos de formas y colores y la singularidad del diseño, porque cada trabajo de hormigón impreso es único.
Con el tiempo agregaremos nuevos apartados de información para ayudarte a conocer cada detalle de una obra y consejos que te pueden venir bien para tomar tu proxima decisión en una obra